
- por neuronea
- en Juegos de mesa Senior
En Neuronea Senior seguimos utilizando los juegos de mesa para estimular las funciones cognitivas en adultos mayores. En el post de hoy hablamos de LAMA un juego de cartas que ha sido el protagonista de uno de nuestros talleres de estimulación cognitiva.

LAMA, es un juego de cartas competitivo pensado para entre 2 y 6 jugadores, con una duración media de unos 20 minutos. La caja del juego contiene las instrucciones de juego, 70 fichas (blancas y negras) y 56 cartas con números del 1 al 6 además de cartas de lama.
¿Cómo se juega a LAMA?
Tras barajar las cartas se reparten 6 a cada persona, dejando un mazo central y dejando bocarriba la primera carta de este. Por turnos, se debe jugar una carta igual o de valor superior a la que está sobre la mesa. El orden es ascendente, tras el 1 se colocará una carta igual o un 2, tras el 2 se colocará una carta igual o un 3 y así sucesivamente hasta que llegamos al 6 y a la lama. En el caso de que en la mesa haya un 6, se podrá colocar un 6 o una lama y tras la lama, se podrá colocar una lama o un 1 y se reinicia la numeración.
En el caso de que en la mano no se tengan cartas para tirar y continuar con la numeración, se podrá robar del mazo y continuar con el siguiente jugador. En el turno de cada jugador también es posible plantarse, de modo que no se continuará jugando hasta que termine la ronda en marcha. Pero ¡ojo! plantarse significará que la puntuación que se tenga en la mano es la que constará en el recuento tras finalizar la ronda y el objetivo del juego es tener el menor número de puntos (negativos) al finalizar la partida.
¿Cuándo termina una ronda en LAMA?
Cuando un jugador se quede sin cartas o cuando todos los jugadores se planten. En este momento se debe hacer recuento de la puntuación que tenemos en nuestra mano, una puntuación que será negativa. Cada carta vale su valor (el 1 vale 1, el 2 vale 2, etc) excepto la lama que vale 10 puntos. Cabe resaltar que en este recuento si se tienen dos o más cartas iguales únicamente se cuentan una vez. Las fichas blancas valen 1 y las fichas negras valen 10. ¡Importante! Cuando un jugador que tiene fichas de puntuación se queda sin cartas en una ronda, puede decidir deshacerse de una de las fichas, tanto de las blancas como de las negras.
¿Cuándo termina la partida en LAMA?
No hay un número establecido de rondas, la partida termina cuando alguno de los jugadores llega a una puntuación negativa de 40.
LAMA es un juego para trabajar la estrategia teniendo que evitar acumular puntos negativos mientras se arriesga para deshacerse de todas las cartas, ganando la ronda en curso.

¿Qué nos ha parecido como herramienta para la estimulación cognitiva?
Después del taller, nos gustaría compartir algunas consideraciones y valoraciones sobre el juego:
- Es un juego ágil y fácil de comprender, la dinámica de juego es sencilla y las reglas de juego se entienden enseguida.
- La duración de las rondas depende bastante de cómo quedan repartidas las cartas en cada una por lo que no hay un tiempo estándar aproximado.
- Aunque el juego está recomendado a partir de 8 años consideramos que aunque es colorido, no es un material infantilizador. La media de edad de los participantes era de 79 años y se divirtieron mucho durante la sesión.
- Las cartas tienen un tamaño adecuado y los números destacan claramente sobre el fondo para leerse bien. Quizá remarcaríamos que el número 1 no está muy bien definido y en más de una ocasión, sobre todo al inicio, se confundía con un 7, algo que no suponía mayor problema, una vez entendidas las reglas de juego, ya que la numeración va del 1 al 6.
- Además de la atención, memoria y las funciones ejecutivas (planificación y toma de decisiones), en este juego se estimulan otros aspectos como el cálculo además de la estrategia, la deducción y la gestión del riesgo ya que dependiendo de si se juega de forma más conservadora o arriesgada, se anotarán más o menos puntos negativos, aspecto clave para convertirse en el ganador o perdedor de LAMA.
Gracias por leernos y a ¡neuronear!