
- por neuronea
- en Juegos de mesa
En el post de hoy vamos a hablar de MISIÓN CUMPLIDA, un juego de cartas que utilizamos en uno de los talleres. En esta ocasión la media de edad de los participantes fue de 77 años.
En Neuronea Senior seguimos confiando en los beneficios de utilizar juegos de mesa como herramienta de Estimulación Cognitiva para adultos mayores.
Misión cumplida, es un juego cooperativo pensado para entre 1 y 4 jugadores y con una duración media de unos 20 minutos.
El juego contiene:
- 54 cartas con misiones.
- 56 cartas numeradas: del 1 al 7 y en cuatro colores (rojo, naranja, azul y verde).
¿De qué va el juego Misión cumplida?
Se trata de un juego de cartas colaborativo cuyo objetivo final es conseguir cumplir todas las misiones antes de que se terminen las cartas numeradas.
Para preparar la partida inicialmente se reparten 4 cartas a cada jugador, cartas que nadie más podrá ver. A continuación se colocan en el centro de la mesa, bocarriba, 4 cartas numeradas, el resto formarán un mazo para ir robando conforme avance el juego.
Después se colocarán 4 cartas de misión y el resto se colocarán en otro mazo. El número de misiones varía en función de la cantidad de participantes y del grado de dificultad del juego (desde principiante hasta nivel locura). En cada una de las rondas, cada persona deberá jugar una de las cartas de su mano para conseguir cumplir una (o varias) misiones.
Cada vez que se cumpla una misión, otra nueva del mazo ocupará su lugar y así sucesivamente hasta que se cumplan todas y se gane la partida.

Para jugar una carta se deben cumplir una de las dos condiciones siguientes en relación a las cartas numeradas a la vista:
- Coincidir en color.
- Coincidir en número.
Lo esencial de este juego es la colaboración: todos eligen la estrategia de forma conjunta.
Es fundamental prestar atención, una buena comunicación y el trabajo en equipo.
¿Qué nos ha parecido como herramienta para la estimulación cognitiva?
Después del taller, queremos compartir algunas consideraciones y valoraciones sobre el juego:
- Aunque el juego está recomendado a partir de 8 años, consideramos que es una actividad que trabaja numerosas funciones cognitivas y que no es un material infantilizador.
- Las cartas, tanto las numeradas como las de las misiones, tienen un tamaño de letra adecuado que permiten una lectura fácil y rápida. Además, las cartas de misiones tienen en la parte inferior ciertas pistas gráficas que mejoran su comprensión.

- Además de la atención y la memoria de trabajo, en este juego se trabaja la estrategia, la comunicación, el trabajo en equipo, la planificación y el cálculo mental.
- Los participantes entendieron el mecanismo al cabo de un par de rondas. Inicialmente no recordaban las normas de coincidencia entre carta que se desea jugar y carta en la pila (coincidir en número o color), pero tras un par de rondas lo tenían en mente todo el tiempo.
- Un aspecto a considerar es encontrar la forma idónea de que todos los jugadores puedan leer bien las misiones, con independencia del asiento en el que se encuentren. Esto dependerá del tipo de mesa y del número de participantes principalmente.
- No consiguieron cumplir todas las misiones y se debe en parte a que durante el juego falló la comunicación entre los participantes y la estrategia. Todos se centraban de forma unilateral en una misión algo que provocó que se tuviera que remarcar en varias ocasiones que se trataba de un juego colaborativo con una misión en común.
Gracias por leernos y a ¡neuronear!