Neuronea
  • Inicio
  • Centro Neuronea
    • Adultos mayores
    • Formación
    • Psicología clínica
    • Psicología infantojuvenil
    • Nutricionista-Dietista
  • Blog
    • Senior
    • Formación
    • Juegos de mesa
    • Psicología
  • Contacto
Logo

NEURONEA es un centro multidisciplinar intergeneracional compuesto por un gabinete de psicología clínica cognitivo conductual, un aula donde se imparten cursos de programación a todos los niveles y por último podrás mejorar tu memoria con nuestros talleres de estimulación cognitiva para adultos mayores.

  • Dirección

    C/Ribarroja, 39 - Manises
  • Email

    info@neuronea.net

Estimulación cognitiva: Reminiscencia

  • Inicio
  • Estimulación cognitiva: Reminiscencia
  • por neuronea
  • en Senior

La reminiscencia consiste en estimular el recuerdo de vivencias, generalmente con significado personal y de carácter positivo, de la historia de vida de los participantes.

Es decir, se trabaja sobre la memoria autobiográfica, sobre las experiencias vitales de cada uno. La literatura afirma que la reminiscencia es una de las intervenciones psicosociales más eficaces para personas mayores sobre todo con deterioro cognitivo (Irazoki, García-Casal, Sánchez-Meca y Franco-Martín, 2017), pero también en adultos mayores sin alteración cognitiva alguna (Salazar-Villanea, 2007).

A través de esta actividad se favorece la integración de la vida pasada en el presente logrando una continuidad y dotando de sentido a lo vivido, de manera que se refuerza la identidad personal, aumentando la autoestima. 

La reminiscencia mejora en sesiones grupales

Esta actividad se puede realizar de manera individual, pero su potencial terapéutico es todavía mayor si se realiza en grupo ya que, además de los beneficios descritos, los adultos mayores socializan y comparten experiencias vitales (similares o no) con personas de su misma generación. Lo ideal, en esta última modalidad, sería hacerlo en grupos reducidos.

Foto de calle antigua usada para reminiscencia
Foto de calle antigua usada para reminiscencia

¿Con qué materiales se trabaja para realizar este tipo de sesiones?

Si bien es cierto que se puede crear una sesión de reminiscencia a partir de una conversación, es cierto que utilizar estímulos elicitadores lo facilita y lo enriquece.

Así algunos de los materiales que se utilizan incluyen fotografías de escenas cotidianas, lugares o personas, pasando por objetos, sabores u olores.

La actividad se puede centrar en cualquier etapa pasada del ciclo vital de la vida de los participantes y sobre cualquier temática. Algunos temas sobre los que se puede trabajar incluyen:

  • Sobre la infancia y adolescencia: el lugar donde vivían y como era su casa/pueblo/ciudad, con quién vivían, qué recuerdan sobre los cumpleaños, con qué jugaban, sus amistades o las Navidades en familia entre otros temas. Sobre la adolescencia se podría preguntar acerca de qué aficiones tenían, los primeros amores, las amistades de aquella época, los estudios o el primer trabajo que tuvieron.
  • Sobre la juventud- adultez: sobre estas etapas se podría hablar acerca de si modificaron su lugar de residencia en algún momento y por qué motivo, preguntaríamos acerca de las relaciones de pareja y la convivencia, sobre amistades de la época (si variaron respecto a las de la infancia o no), se podría hablar sobre su etapa laboral, sobre la celebración de su boda, el nacimiento de los hijos y de los nietos (en caso de tenerlos) o cómo vivieron la llegada de la jubilación.

En futuros post enseñaremos algunos de los materiales con los que trabajamos la reminiscencia en Neuronea Senior, mientras tanto os dejamos una fotografía de la última sesión que hicimos que se centraba en los recuerdos relacionados sobre cómo era la casa y el pueblo donde vivieron en la infancia

Mientras tanto…¡A neuronear!

Estimulación cognitiva: Reminiscencia
Estimulación cognitiva: Reminiscencia

Referencias: 

Irazoki E, García-Casal JA, Sánchez-Meca J, Franco-Martín M. Eficacia de la terapia de reminiscencia grupal en personas con demencia. Revisión sistemática y metaanálisis. Rev Neurol 2017; 65: 447-56.

Salazar-Villanea, M. (2007). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin demencia y con enfermedad de Alzheimer. Actualidades en psicología, 21(108), 1-37.

Estimulación cognitiva grupal
Estimulación cognitiva a través de juegos de mesa

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Última noticias

  • LAMA. Juego de mesa para adultos mayores
  • Las voces de la experiencia
  • Alfabetización digital para adultos mayores: romper la brecha digital es avanzar en la inclusión
  • 15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
  • Resumen SEMANA DEL MAYOR 2025 en Neuronea

Contacto




    PROTECCIÓN DE DATOS:
    De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
    Responsable: Neuronea.
    Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
    Más información del tratamiento en la Política de privacidad

    Nuestro centro

    NEURONEA es un centro multidisciplinar intergeneracional compuesto por un gabinete de psicología clínica cognitivo conductual, un aula donde se imparten cursos de programación a todos los niveles y por último podrás mejorar tu memoria con nuestros talleres de estimulación cognitiva para adultos mayores.

    SERVICIOS

    • Neuronea Senior
    • Neuronea Formación
    • Neuronea Clínica
    • Neuronea Infantojuvenil
    • Neuronea nutrición

    NUESTRA WEB

    • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Cookies

    Contacto

    • DIRECCIÓN

      C/Ribarroja, 39 - Manises
    • EMAIL

      info@neuronea.net

    © NEURONEA | Todos los derechos reservados

    Logo